miércoles, 29 de septiembre de 2010

El pediatra que se opone a las vacunas y promueve el parto en casa



"NO PERTENEZCO A LA MEDICINA OFICIAL"

Aconseja a las mujeres que tengan a sus bebés en sus hogares con la ayuda de una partera. Está a favor de que las madres amamanten a sus hijos hasta los dos años y en contra de que los chicos reciban vacunas. El doctor Jorge Díaz Walker, premiado en el año 2001 como mejor médico del año, explica su controvertida postura.

por Raquel Roberti

publicado en la revista "Veintitrés"
(Bs. As.) 4 de Julio de 2002, págs. 78/79.

-¿Lo echaron de la sociedad de pediatría?
-Sí, hace cuatro o cinco años. Dije que la pediatría era un invento de Nestlé para sacarle la teta a los pibes y me echaron los perros.

-¿Qué piensa de las vacunas?
-Propongo no vacunar, pero que los padres elijan.

-¿Qué le recomienda a una mujer a punto de parir?
-Que dé a luz en su casa con una partera y un médico cerca.

-¿Lo premiaron como mejor médico del año 2001?
-Sí. Cuando me pidieron el curriculum pensé que después me iban a mandar una tarjeta de cien pesos para una cena.

Jorge Díaz Walker es un hombre afable, pero de definiciones polémicas que se apartan del discurso homogéneo de la corporación médica. Tiene 70 años y cuarenta de ejercicio profesional en los que, entre otras cosas, organizó el servicio de pediatría y el de asistencia materno infantil en Santa Cruz. Pero cuando dejó la Patagonia y volvió a Buenos Aires, en 1969, se encontró con que las mujeres ya no amamantaban a sus bebés y empezó su cruzada personal a favor de la leche materna. En 1974 fundo Ñuñu -en quechua: mamar o madre-, una asociación de mamás que ayudan y animan a otras para que den el pecho a sus hijos.
De esa asociación partió la iniciativa de ternarlo para el premio de mejor médico del año por los "valores humanitarios" que imprime a su actividad.
Díaz Walker recibió el galardón que otorga el Poder Ejecutivo el 28 de noviembre pasado.

-¿Hasta qué edad aconseja amamantar?
-Hasta los dos años, porque la leche materna es la única fuente de hierro, pero decide la mamá. Después propongo el desleche: no cambiar la leche materna por la leche vacuna, difícil de digerir. La gran mayoría opta por la leche de soja. Y desde que cortamos los lácteos en las madres de ñuñu que amamantan nos olvidamos de las bronquitis y los nebulizadores para los pibes. La leche de vaca es alergénica y la mayor productora de moco. Tiene componentes diferentes a la humana y la madre genera anticuerpos pero la pelea se desarrolla en el chico.

-¿Los lácteos no son importantes para fortalecer los huesos?
-La leche de vaca no osifica al humano, osifica al ternero en un lapso de dos o tres años y nosotros tardamos más de veinte en alcanzar el mismo nivel de osificación. El problema no es el calcio sino los descalcificantes, como los ácidos fosfóricos presentes en la mayoría de las gaseosas. Todos recordarán aquella prueba de echar gaseosa sobre tornillos oxidados para poder sacarlos; imagine lo que ocasiona en un diente.

-¿Recibe presiones de algún sector?
-No. Soy un mosquito que no pica. Los laboratorios simplemente no me visitan más. Ahora soy médico de niños y eso me beneficia porque no me obliga a pertenecer a la medicina oficial o hegemónica. En la Argentina hay poca legislación de salud pública, hay directivas del ministerio que se convierten en obligaciones para el poder médico que, en países agrícola-ganaderos como el nuestro, se alía con el poder de turno. Por eso, cuando no tienen nada que hacer, vacunan.

PARTO NATURAL.

La postura de Díaz Walker antes las vacunas (ver aparte) no es la única que genera polémica. También promueve el parto natural: sin intervencionismo médico, sin anestesia ni episiotomías o cesáreas innecesarias. Dice que es una de las cosas que aprendió en ñuñu, escuchando a una madre hablar de su parto en el hogar. Las que estaban embarazadas se interesaron y empezaron a trabajar en el proyecto: "Nacer mejor", que propone el parto en casa con partera, médico a mano y que cada mujer elija la posición que le resulte más cómoda para parir: sentadas, de cuclillas, parada o arrodillada.
"El parto es un hecho natural que se ve alterado por la medicalización y, muchas veces, termina en una cesárea que no hubiera ocurrido si se dejaba seguir el curso normal. Sólo dos de cada cien cesáreas son necesarias: las restantes son provocadas por la impericia de los médicos", afirma Díaz Walker. La Argentina es uno de los países con mayor índice de cesáreas: 25 por ciento de los nacimientos en hospitales públicos y 50 por ciento de los que ocurren en instituciones privadas son por esa vía, según las estadísticas nacionales de 1998. El doble de lo que considera aceptable la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En 1999, Cindy Crawford decidió parir en su casa con la ayuda de su marido, una comadrona y una enfermera. Antes, Pamela Anderson y la modelo Stella Tennant habían tomado la misma decisión. De a poco aumentan los países que incluyen en sus servicios de salud a parteras, pediatras y una ambulancia para atender los nacimientos hogareños. El sistema, criticado y temido por muchos, da excelentes resultados cuando se encara con profesionalidad, como en Holanda y Japón: la tercera parte de los partos se realiza en el hogar, tienen las tasas más bajas de mortalidad materna y porcentajes muy reducidos de cesáreas.
Para Díaz Walker, las estadísticas europeas indican que es posible manejar los partos riesgosos en el hospital, sin internar al 95 por ciento restante de las mujeres. "Al estar en la casa, la mujer puede dar a luz en un ambiente familiar, elegir la gente que la atienda, hacer cosas que la conformen o animen. Y después del parto, puede descansar a su manera, comer lo que quiere y relacionarse con su hijo sin los obstáculos que ponen las instituciones", dice el médico, quien confía en que si "cambiamos la forma de nacer, cambiaremos la forma de vivir".

NO A LAS VACUNAS

Díaz Walker aconseja no vacunar a los chicos porque "el organismo recibe un virus, un tanto idiota por efecto de las manipulaciones, que va a generar defensas contra la enfermedad que provoca, pero además recibe el medio donde se crió ese virus (embrión de pollo o riñón de mono). De modo que las vacunas tienen proteínas y virus de esos animales, además de sales de aluminio, antisépticos mercuriales y antibióticos que pueden afectar el funcionamiento renal".

-¿Cómo se vive sin las vacunas en esta realidad?
-Pregúnte a los laboratorios, que ofrecen "beneficios adicionales" a los médicos por recetar vacunas no obligatorias. Ningún hecho médico ha prolongado la vida en forma significativa, excepto lavarse las manos antes del parto.

-¿Qué pasa con un chico no vacunado en un ámbito como el colegio?
-¿Conoce a algún rico que haya muerto de sarampión?
La única vacuna obligatoria debería ser contra la pobreza. Lamentablemente, todavía no existe.

Extraído de UVA

sábado, 25 de septiembre de 2010

La ignorancia sobre embarazo y lactancia


Hace 2 semanas fui a la ginecologa, para que me prescribiera la primer ecografía de mi embarazo.
Me recomendó un obstetra (al que no pienso ir), y de paso le llevé las ecografías mamarias que le debía desde hacía casi un año, por un nodulito que tuve en un pecho, que resultó ser solo un conducto tapado, y desapareció solo.
No recuerdo bien cómo, a raíz de las ecografías mamarias, la conversación derivó en que "todavía" amamanto a Emma, que ya tiene casi 2 años (algo perfectamente normal desde mi punto de vista, pero una locura para la mayoría de la sociedad argentina).
Más allá de sus ojos como platos por mi "lactancia prolongada", lo primero que me dijo fue "YA tenés que destetarla. Al amamantar producís oxitocina, y la oxitocina produce contracciones, lo que puede hacer que pierdas el embarazo".
Puse mi mejor cara de tonta, y le respondí: "Ahhh, no tenía idea... entonces tampoco puedo tener relaciones, porque también produce oxitocina?". Se quedó mirandome durante unos segundos, y luego respondió: "No, es distinto, porque la oxitocina que se produce en la lactancia es diferente de la que se produce en una eyaculación" (sic).
Como podrán imaginar, no valía la pena seguir discutiendo con alguien que tiene CERO conocimientos de lactancia, y evidentemente también de la influencia de la hormona oxitocina durante los primeros meses de embarazo.
El tema es sencillo. En primer lugar, la oxitocina que se produce cuando uno amamanta es muchísima menos que la que se produce durante un orgasmo, y por supuesto muchísimo menor que la cantidad de oxitocina que produce nuestro cuerpo cuando llega el momento del parto. Por ende, si no nos prohiben durante el embarazo tener relaciones sexuales, muchísimo menos debemos permitir que nos prohiban amamantar, si esa es la decisión que hemos tomado. Además, para que el parto se produzca que entra en juego solo la oxitocina, sino además todo un coctel de hormonas que produce nuestro cuerpo (entre ellas las endorfinas) que son las que hacen que podamos soportar mejor el dolor, y que podamos reconocer a nuestro hijo como "nuestro" (por eso también, el papel drástico que juegan las hormonas sintéticas cuando el parto es inducido, o la falta de hormonas cuando es por una cesarea programada. Todo tiene un porqué en la naturaleza, que es sabia).
Para poner palabra autorizada sobre este tema, y que no permitan NUNCA que alguien les diga que deben destetar porque están embarazadas o buscando un bebé, les transcribo lo que dice al respecto La Liga de la Leche en su libro "El arte femenino de amamantar" (pag. 185):

Embarazada y amamantando?
Si usted está embarazada, no habrá necesidad de destetar a su bebé. Puede ser que el bebé desee destetarse al principio del embarazo cuando note un ligero cambio en el sabor de la leche, o que deje de mamar alrededor del cuarto mes del embarazo, cuando algunas mujeres noten una disminución en su producción de leche. Incluso puede destetarse cerca del final de embarazo cuando la leche cambia a calostro, o después del nacimiento del bebé, a causa de los días de separación cuando usted entra al hospital durante varios días o porque el aumento en su producción de leche ya no satisface las preferencias de su bebé. Si el bebé muestra el deseo de mamar, a pesar de los cambios que ocurren durante el embarazo, amamántelo si lo desea.
Puede suceder que si está embarazada, dude se preocupe si debe o no amamantar a su hijo mayorcito. Si usted sigue una dieta balanceada que incluya varios alimentos nutritivos, no habrá razón para pensar que la lactancia pueda provocarle un aborto; no hay evidencia de ello aún entre las madres que alguna vez tuvieron un aborto. Las hormonas que provocan contracciones uterinas durante los primeros días de lactancia y que ayudan a prevenir una hemorragia después del parto tienen un efecto mucho menor durante el embarazo.
Si durante su embarazo no está contenta con seguir amamantando a su bebé que ya camina, le sugerimos que considere las recomendaciones para destetar "gradualmente y con amor". De usted depende tomar la decisión correcta para su propia familia.
En un estudio realizado entre 503 miembros de la Liga de La Leche que se embarazaron mientras amamantaban fue determinado que en 69% de los casos los bebés fueron destetados en algún momento durante el embarazo. No fue posible saber cuántos pequeños habrían sido destetados si sus madres no se hubieran embarazado.


martes, 21 de septiembre de 2010

No hay dos sin tres


Chachachán chachachán!!
Estamos embarazados!!
Aunque seguramente muchos de ustedes ya se hayan enterado a través de FB, no queríamos todavía decir nada aquí hasta no hacer la primer eco y confirmar que todo marchaba bien.
Y por suerte, todo está perfecto.
"Saco gestacional normoinserto, embrión vivo, LEM 26.6 mm (esta es la medida del embrión), FC 176 lat/min (esta es la frecuencia cardíaca), corion envolvente homogéneo, saco vitalino presente. Embrión creciendo con buena vitalidad".
Esto dice el informe ecográfico.
La verdad, no estábamos buscando.
Estábamos inmersos en otros proyectos, y pensamos que "por una vez no pasa nada". Pero pasó.
Esta vez, no elegimos: el bebé nos eligió a nosotros.
Fue sorprendente, porque los dos embarazos anteriores fueron super buscados (si bien Joaqui no se dejó esperar, con Emma estuvimos casi un año), así que la noticia fue un poco un "shock" (aunque yo ya me lo veía venir).
Joaqui recibió la noticia con un "Aghhh", al tiempo que se deslizaba del sillón como si se hubiera desmayado. Y Emma, que nos acompañó a la primer eco, cuando nos ibamos del sanatorio saludaba "Chauuu bebé".
Por supuesto, estamos planeando otro parto en casa. Y esta vez, si todo marcha bien, no habrá médicos. Sólo las parteras. Edith Diez controlará el embarazo, y haré otra vez el ACE con Raquel Schalman.
También estoy leyendo sobre tandem, ya que Emma sigue tomando la teta (algunos días más enganchada que otros), así que si no se desteta sola, en 8 meses tendré un bebé y una niñita prendidos a la teta. Ojalá lo logre.
Estas son las buenas nuevas. Y estamos muy felices.

martes, 14 de septiembre de 2010

La alimentación complementaria




Hace unos días una lectora comentaba en uno de los posts que había llegado hasta nosotros buscando info sobre alimentación complementaria, y que le gustaría que escribieramos algo al respecto. Y es cierto, hasta ahora no he escrito ni una palabra sobre cómo comenzar con la alimentación de nuestros hijos!! Así que aquí vamos!!

Qué es la Alimentación Complementaria
La alimentación complementaria, como su nombre lo indica, es aquella alimentación que "complementa" a la etapa de lactancia.
La OMS recomienda dar el pecho en forma exclusiva hasta los 6 meses (sin agregar nada, ni siquiera agua) y luego continuar con la lactancia por lo menos hasta los dos años (y después el tiempo que la mamá y el bebé deseen). Teniendo esto en cuenta, la Alimentación Complementaria (AC por sus siglas) comenzaría luego de los 6 meses, y como dijimos antes "complementa" o "completa" al pecho.
Teniendo esto en cuenta, la AC se da siempre luego de la teta, que es lo realmente importante en estos primeros dos años.
Si tu bebé no toma teta, sino biberón, se aplica la misma regla: en este caso, la AC es complementaria al biberón.

Cúando y Cómo comenzar?
Tu hijo te va a indicar cuando esté listo para comenzar con AC. Generalmente se siguen las siguientes pautas: que se pueda mantener sentado, que haya perdido el reflejo de extrusión (es el reflejo que hace que el bebé escupa lo que se lleva a la boca) y lo más importante, que muestre interés por la comida.
En mi caso, Joaqui cumplía las dos primeras pautas a los 6 meses, sin embargo no demostró ningún tipo de interés por la AC hasta casi el año. Luego empezó a comer "algo", pero su alimentación seguía siendo principalmente el pecho, y esto fue así hasta los 3 años y medio que se destetó. Aún hoy, es un niño que come poco, despacio, y varias veces al día, en lugar de hacer 4 grandes comidas como estamos acostumbrados los adultos.
En cambio, Emma fue completamente al revés: a los 5 meses aún no se sentaba sola, pero se abalanzó sobre una banana que estaba comiendo el hermano, y no hubo forma de sacársela. Ahora, con casi dos años, come mucho más que su hermano, y toma mucho menos teta de la que tomaba Joaqui a su edad (aunque aún no da señales de querer destetarse).
El cómo comenzar es también muy importante. Me refiero no a la comida con que empecemos, sino a cómo alimentarlo.
Con Joaqui (y tal vez este fuera el motivo de su poco interés por la comida) le hacía sus "papillas especiales" antes de que comiéramos nosotros, y no había forma... más de la mitad terminaba en el piso.
En cambio, Emma tenía una sillita que se adosaba a la mesa, por lo que compartió la mesa familiar desde los 4 meses aproximadamente. Y cuando empezó con la comida, no le hacía papillas ni nada especial, simplemente adaptaba lo que había en nuestra mesa para ella: si había puré, le separaba un poco sin sal (o muy poco condimentado), si había fideos o polenta, o arroz, lo mismo. Con la carne, empezó de una con las milanesas (cortadas muy chiquititas) Traté de darle casi nada de papillas, y servirle de forma tal que ella pudiera llevarse la comida a la boca con sus deditos. Y le encantaba experimentar sabores y texturas con las comidas!!

Con qué empezamos?
En esto no puedo dar consejos. Algunos recomiendan empezar con frutas (por ejemplo pera o manzana rallada) , otros con verduras (calabaza, zapallo). También se recomienda no dar lácteos si el bebé toma el pecho (nada de yogurcitos, ni postrecitos). El chocolate y los frutos rojos siempre después del año, por las alergias. Y algunos dicen que también después del año el huevo, el pescado y los frutos de mar. Hay versiones que dicen que el gluten es mejor no incorporarlo hasta después de los 8 o 9 meses, pero las ultimas investigaciones indicarían que sería al revés, y que cuanto antes menos riesgos de alergia al gluten (el típico caso de la abuela que le da una corteza de pan al bebé de 4 meses para que la chupe, y la queremos matar!!). Así que en esto les recomiendo que consulten a su pediatra, ya que hay tantas dietas para comenzar como culturas e idiosincrasias hay en el mundo.
En mi caso, fui super estricta con Joaqui, le daba a probar de a un alimento por vez, hasta asegurarme que no le daba reacción alergica, y luego recién incorporaba otro. Así que el pobre gordo se pasaba tal vez una semana a zapallo, y recién después le daba papa (lo que tienen que aguantar los hijos mayores de estos padres inexpertos!!).
En cambio con Emma, dejé que probara de lo que había cada día en la mesa (adaptado a su paladar de bebé) y no tuve ningún problema y para ella era una experiencia nueva cada día.

Lo que sí creo que es super importante es que tratemos de que sean comidas naturales, hechas en casa, y evitar los potecitos de comida preparada (por muy naturales que digan ser) y los Nestum, que no son más que Fast Food para bebés. Recordemos que nuestros hijos son un sentido vivo, y lo que preparemos no solo los conquistará por su color y su sabor, también por el aroma que habrá en casa cuando cocinemos para ellos.
¿Quien no lleva marcado en su memoria, entre los olores de su infancia, el recuerdo del aroma del guiso de la abuela o del tuco de mamá?



sábado, 4 de septiembre de 2010

Lo anormal es normal


Si un embarazo es completamente sano por decimos al momento del parto que…

“…Fue parto normal por suerte!!”

Por suerte?? Si un parto es un proceso fisiológico y la mujer por naturaleza sabe cómo parir sin “ayuda”.

Normal??

No es normal que te acuesten durante el trabajo de parto y el parto.

No es normal que te pongan una vía por las dudas.

No es normal que te hagan muchos tactos.

No es normal que te controlen el tiempo que llevas en ese trabajo o que te impongan un límite.

No es normal que en ese momento este lleno de personas que no conoces mirándote, tocándote, hablándote, preguntándote cosas que no son relevantes para una en ese momento.

No es normal que te digan o enseñen a pujar y respirar.

No es normal que alguien se suba arriba de tu panza, te presione y empuje a tu bebe para que salga.

No es normal una episiotomía.

No es normal que te muestren a tu bebe 10 segundos y se lo lleven.

No es normal que corten el cordón umbilical enseguida.

No es normal que tiren para que salga la placenta.

No es normal los controles rutinarios e innecesarios que le hacen a tu bebe.

No es normal que lo veas después de dos horas.

No es normal que no le des la teta enseguida.

De la semana 38 a 42 se puede producir el parto; vuelta de cordón, meconio, bolsa rota por x cantidad de tiempo, y tantas otras excusas no son motivos para cesárea, estas tendrían que ser realmente necesarias!!

Como fue que todas estas cosas se volvieron “normales”??? Como es que las mujeres perdieron esa capacidad de escucharse, de ser instintivas???

Si cada una recuperara es poder, los partos serian maravillosos, naturales, no hay dolor viviéndolo conscientemente y es la opción más sana.

L@s invito a buscar información sobre esto.

Desde ya pueden contar conmigo.

Cariños.

Tamara Urquiza

Doula

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Newsletter Laura Gutman Septiembre 2010


Ay, que artículo el de este mes de Laura Gutman! Tan increíble y dolorosamente cierto!!
Que difícil contactar con nuestro deseo materno cuando hemos tenido infancias no tenemos registro de una madre amamantando, de un dialogo y una comunicación fluida con nuestros padres, cuando hemos sufrido el autoritarismo y el desapego!
Que difícil contactar con nuestro deseo materno cuando desde que parimos, no se nos permite VIVIR plenamente y disfrutar nuestro parto, apenas nace la criatura nos la arrancan para pesarla, medirla y hacer un montón de otras cosas que podrían hacerse sobre el pecho de la madre, sin permitirnos olerla, mirarla, reconocerla como cualquier mamífero necesita hacer! Si esos primeros minutos de vida, tan preciosos, nos son robados, a nuestros hijos y a nosotros!
Creo que no hay nada más que agregar a lo que dice LG.
Espero que les guste este Newsletter tanto como a mí.

El instinto materno ¿existe?

El “instinto” de proteger, cuidar, nutrir y amparar a un hijo, sólo puede manifestarse en la medida que ese hijo exista y tengamos una relación amorosa con él. Ahora bien ¿necesitamos el instinto materno para quedar embarazadas? No, definitivamente no tienen nada que ver una cosa con la otra. Quedamos embarazadas porque somos fértiles, porque hemos tenido contacto sexual con un hombre y porque hace parte de la naturaleza humana. El instinto aparece más tarde, cuando el niño nace. A partir de ese momento, hay un bebe necesitado de cuidados maternos que despierta nuestra capacidad de amar.

Pero, una vez que el niño ha nacido, ¿siempre aparece el instinto materno? ¿Por qué muchas madres no sentimos “eso” en relación a nuestros hijos? Porque nuestra capacidad de protegerlo y ampararlo depende de la represión sexual que hemos vivido a lo largo de toda nuestra vida, del desamparo en el que hemos permanecido sometidas durante nuestra infancia y de la moral, el autoritarismo afectivo y la rigidez que aún hoy persisten y hacen parte de nuestra manera de ser. Es decir, una vez que tenemos al niño real en brazos, nos encontraremos con nuestra capacidad o incapacidad de cuidarlo, según nuestra historia emocional pasada, de la que generalmente no tenemos un claro registro. De todas maneras, la función maternante se puede aprender buscando referentes externos, siempre y cuando reconozcamos que nos resulta difícil responder a las demandas del niño pequeño.

En todos los zoológicos del mundo, se sabe que cualquier mamífera hembra criada en cautiverio, tendrá pocas chances de concebir y dar a luz a su cría. Luego, si lo logra, difícilmente “la reconozca” como propia y posiblemente tenga dificultades para amamantarla y protegerla. Pero los cuidadores del zoológico la ayudarán, y la cría normalmente sobrevivirá. Lamento estas comparaciones, pero a las mujeres nos sucede algo parecido: atravesamos los embarazos totalmente despojadas de nuestro saber interior y luego parimos en cautiverio: atadas, pinchadas, amenazadas y apuradas. Entonces lógicamente, inmediatamente después de producido el nacimiento, nos sucede que desconocemos a nuestra cría. Las madres tenemos que hacer un esfuerzo intelectual para reconocer a ese hijo como propio, con la culpa y la vergüenza de pensar internamente que quizás no poseemos ese valioso “instinto materno”.

¿Puede una madre tener una fluidez extraordinaria para responder intuitivamentea las necesidades del bebe? Sí, claro, ¡pero tiene que provenir de una infancia ideal! Si hemos recibido suficiente amparo, contacto corporal, palabras cariñosas, mirada exclusiva, pechos, disponibilidad emocional y explicaciones a lo largo de toda nuestra infancia, es mucho más probable que respondamos instintivamente a las demandas del niño pequeño. Caso contrario, necesitaremos apoyos externos que nos guíen hacia el amor, y nos liberen de los prejuicios.

Laura Gutman.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails