Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2012

Newsletter Laura Gutman Diciembre 2012


Celebrar la Navidad con menos recursos económicos
La antigua costumbre de festejar las buenas noticias -compartiendo tradicionalmente buena comida y buena bebida- se ha ido transformando en una exagerada carrera por comprar objetos y regalos de todo tipo. Muchos de nosotros somos víctimas de una modalidad instalada de la que no sabemos cómo escapar. Compramos porque todos esperan recibir, porque corresponde, porque somos buenos padres, buenos hermanos, buenos hijos o buenos yernos. Compramos y nos endeudamos y dedicamos días enteros tratando de satisfacer posibles deseos ajenos. Paradójicamente, las crisis económicas como las que estamos viviendo, pueden acercarnos un lado positivo. Es verdad que la primera sensación es de escasez y limitaciones incómodas. Sin embargo, podemos convertir esta situación externa en una experiencia con matices interesantes. Si este año no hay tanta disponibilidad de dinero, no es necesariamente algo malo: Los encuentros entre seres queridos son gratuitos. La meditación o las propuestas para vivir entre adultos y niños alguna experiencia enriquecedora en términos espirituales, también son gratuitas. Conversar entre todos sobre nuestra realidad emocional, familiar, económica o financiera para decidir en conjunto cómo celebraremos las fiestas, nos puede ofrecer un grado de intimidad y acercamiento desconocido hasta entonces.

Todo lo que el dinero y el consumo tapa, la falta de dinero deja al descubierto. Es verdad que pueden aparecer miserias y egoísmos pasados, pero también podemos poner sobre la mesa las buenas intenciones para mejorar los vínculos. En estos casos, los niños serán los principales beneficiados. Porque no es verdad que los niños esperan juguetes. Los niños esperan ser amados. Si eso sucede, pueden comprender que esta vez no habrá regalos o que serán pocos, si en compensación recibirán propuestas afectivas diferentes.

Cuando nosotros fuimos niños, había menos consumo y menos disponibilidad de dinero que en la actualidad; y aún así recordamos momentos colmados de magia. Si pudiéramos relatar a los niños cómo vivíamos las fiestas, podremos lograr que los encuentros entre los seres queridos valgan la pena.

Por eso, en lugar de lamentarnos por todo lo que no podemos comprar en este momento, o bien si sentimos el hartazgo por tanto ruido y estrés; aprovechemos la oportunidad. Conversemos con los niños y escuchemos cómo imaginan ellos pasar las fiestas sin gastar dinero. Nos sorprenderemos de la creatividad y buena voluntad que los niños tienen para derrochar.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Fin de año: Primera parte

Estos últimos días he estado como loca, con mil ideas de cosas que quería compartir en el blog, y tanto trabajo sumado a la angustia del 8vo mes (adelantado) de Maite, que no me daban un respiro para sentarme a escribir.
Diciembre, fin de año, fin de clases, cumpleaños de Joaqui, y todo el mundo tan enloquecido que pareciera que se acabara el mundo!!
Pero vamos por partes:

ADVIENTO

Para preparar a los niños para Navidad, y tratar de que no sucumban a todo lo comercial que la rodea (o al menos, aunque sucumban, que encuentren también en estas fechas el lado espiritual, que es lo que tiene de verdaderamente hermoso la Nochebuena y Navidad), este año hicimos un Calendario de Adviento.
En realidad, íbamos a hacerlo, pero lo conseguí hecho. Primero pensé en poner papelitos con pistas para que encuentres golosinas y sorpresas en la casa, pero luego me pareció que 25 días con golosinas y sorpresas no era exactamente el "espíritu navideño" que estaba buscando.
Así que busqué por internet oraciones para niños, sobre la familia, la escuela, los amigos, y para los domingos puse las historias de angeles que compartí el año pasado en este blog, y que pueden ver acá, acáacá y acá ;-)


El día 8 de diciembre, como ya es costumbre en casa, armamos el arbolito. El pesebre tuvo que esperar porque perdimos al Niño Jesús en la mudanza, así que compré un nuevo pesebre de vellón, del que ya les pondré fotos para Nochebuena.








Y para completar las fechas, hice unos pan dulces de-li-cio-sos con esta receta que me compartió mi amiga bookcrosser Ilu del blog Vegetarianita.
Así me quedaron a mí:


Eso es todo por ahora... en un rato vuelvo para contarles del fin de clases de Joaqui y de su cumple, así como las ultimas novedades de Mai!!




jueves, 24 de diciembre de 2009

El Parto Natural/The Natural Childbirth


Ella fue a caminar y cuando llegó al lugar se mantuvo de pie. La llamaban virgen, que en el idioma antiguo signficia mujer Libre, no propiedad de ningún hombre. Con el respaldo de su esposo, sin doctores o medicamentos, sintió las contracciones. No le pusieron pitocina, cytotec, o prostaglandina, y no había suero en su brazo. No la amarraron a la burra, y ella parió fácilmente, sin gritar que le administraran la epidural. Nació el niño sin epiotomía o puntos perineos, y mucho menos el corte horizontal bikini de una cesárea. Y lo vistió en paños. No había necesidad de Huggies o Pampers ni sus marcas genéricas equivalentes. Se lo pegó de la teta y le dio de tomar de su propia leche. Y aunque algunos justifiquen que aún no habían inventado el Similac, Enfamil o Good Start, pues tampoco fue leche de cabra ni del seno de una nodriza, sino la leche real del pecho de su madre. Y así es que empieza el parto natural y una crianza natural, en un persebre en Belén, digna del Rey del mundo, y digna de toda la humanidad.


She took a walk, and when she arrived at the place she remained standing. They called her virgin, which in the language meant free woman, not the property of any man. With the support of her husband, without doctors or medication, she felt the contraction. They did give her pitocin, cytotec or prostaglandin, and there was no IV in her arm. They did not tie her to the stirrups, and she gave birth easily, without screaming that they administer the epidural. The boy was born without an episiotomy or perineal stitching, and much less the horizontal bikini cut of a caesaren. And she dressed him in cloths. There was no need for Huggies or Pampers or their generic equivalent brands. She latched him to her breast and gave him to drink of her own milk. And although some may justify that they hadn't yet invented Similac, Enfamil or Good Start, it was not even goat's milk or from the breast of a wetnurse, but rather the royal (real) milk from the breast of his mother. And thus the story begins, in a manger in Bethlehem, of a natural birth and natural parenting, worthy of the King of the World, and worthy of all humanity.

FELIZ NAVIDAD!!


A partir de esta madrugada, al igual que el año anterior, podremos rastrear el viaje de Papá Noel a traves de Google Maps.

Desde Criando con Amor les deseamos una Nochebuena llena de Paz y Amor, y que mañana pasan un hermoso día de Navidad!!

lunes, 21 de diciembre de 2009

Mensaje de Papá Noel

Nuevamente este año Navidades Sorprendentes se acerca a los más chiquitos a través de un video personalizado, que este año también puede ser dedicado a los adultos.
Se trata de Papá Noel o los Reyes Magos comentando aquellas cosas que "se les dan bien" a nuestros pequeños, y aquellas en las que tienen que hacer "un poquito de esfuerzo"...
Mirado con lupa, es un video un tanto conductista, pero la verdad que Joaqui lo disfrutó de principio a fin, y como la tonadita española y algunos modismos lo hace un poco menos inteligible aquí en Argentina, ni se dió cuenta de qué es lo que "tiene que mejorar".

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails