Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación de la eliminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación de la eliminación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

CE: Como vamos


Ya hace un mes y medio que empezamos CE. No lo estamos practicando a tiempo completo, sino part time. De hecho, ha días que no lo practicamos para nada.
Aquí es invierno ya, está muy húmedo y fresco, y Mai está desde hace días con mocos. Y como generalmente estoy yendo y viniendo con los 3 niños, porque los dos mayores (sobre todo Joaqui) tiene actividades, se me complica andar por la calle, en auto, con Mai sin pañales, tener que llevar varias mudas de ropa, que tal vez se moje estando en el auto y tome frío, así que cuando vamos a cualquier lado es con pañales de tela. Cuando está con pañales, la mayoría de las veces inconscientemente me olvido y no presto mucho atención a sus señales, generalmente cuando protesta y me fijo, ya tiene el pañal mojado. Lo que sí, trato de cambiárselo apenas me doy cuenta que se mojó. Y cuando estamos en casa, trato de encontrar algún rato, dos o tres horas, para tenerla sin pañal, aunque hemos tenido días en que ha estado con pañales todo el día.
Pero no deja de tenerme asombrada lo bien que funciona cuando una está conectada con el bebé. De hecho, hace ya varios días que Mai no hace caca en el pañal. Por ahí la veo que está haciendo fuerza, y le saco el pañal volando, y cuando se lo saco veo una pequeña manchita, pero cuando ve que la agarro es como que espera a que la ponga sobre el bidet para seguir haciendo. Lo mismo con el pis. Un par de veces que la tenía a upa sin pañal, y no noté señales y empezó a hacer pis, apenas la separé de mi cuerpo y salí corriendo al baño, cortó el chorro y continuó haciendo cuando estuvo en el bidet o en el lavatorio.
Así que vamos tranquilas, relajadas... cuando podemos, lo hacemos, cuando no podemos, no me aflijo, pero vamos manteniendo un cierto "training" para ver si cuando lleguen los días lindos podemos practicarlo a tiempo completo. Y mientras tanto, he encontrado que es maravilloso encontrar nuevas formas de comunicación con mi hija.

viernes, 13 de mayo de 2011

CE: Primeros 5 días, ALUCINADA!!


No hay una palabra para definirlo mejor: estoy ALUCINADA con la Comunicación de la Eliminación, Higiene Natural Infantil o como quieran llamarla!!
Escuché hablar por primera vez de CE hace unos 3 o 4 años, en un foro muy respetuoso de mamás. En ese foro, se hablaba de que la CE no era otra cosa que un entrenamiento: de la misma forma en que entrenas a un perrito con papeles de diario para que haga sus necesidades en determinado lugar, la CE no era otra cosa que entrenar a un bebé que, lógicamente, aún no controla esfínteres, para hacer sus necesidades en un determinado lugar y en determinados momentos. En aquel momento estuve de acuerdo con esta postura, que por supuesto nos parecía poco respetuosa a las necesidades del niño, y no investigué más sobre el tema.
Hasta que dos amigas virtuales, Emma de Canadá (creadora del grupo de FB "Informed Choice: Birth and Beyond" y de la página "Human Milk for Human Babies") y Laura de Familia Natural empezaron a practicar CE. Me llamó la atención que dos personas que se caracterizan por ser tan respetuosas decidieran usar este "método de adiestramiento", así que empecé a charlar del tema con Laura, a mirar las fotos que posteaba Emma sobre como les iba, y a investigar sobre CE.
Así fue como me dí cuenta que en realidad no se trata de adiestramiento, sino de "comunicación": estar atento a las necesidades de nuestro hijo y adelantarse a ellas. Así como una se da cuenta de las primeras señales de hambre de nuestro bebé y ofrece el pecho antes de que lo pidan a gritos, esto se trata de detectar las señales que nuestro bebé hace antes de hacer pis o caca y adelantarse a ellas, quitando el pañal y sosteniendo al bebé sobre un orinal o sobre el lavatorio.
En general, en la sociedad occidental estamos acostumbrados a no prestar atención a las señales que los bebés dan antes de hacer sus necesidades, y por eso ignoramos completamente que estas existen. Pero allí están: solo hace falta un poco de paciencia, empatía y comunicación para empezar a detectarlas.
Así es como se hacía antes de que existieran los pañales, y como se sigue haciendo en algunas culturas Africanas y Asiáticas. Porque seamos sinceros: a quien le gusta ir con un pañal lleno de pis y caca por la vida? (por más geles y dibujitos lindos que tenga).
Tal vez, como todo, decidirse a hacer CE requiere haber dado algunos pasos anteriores, por ejemplo haberse planteado o haber usado pañales de tela: son cosas que van de la mano con la ecología y el cuidado del medioambiente. Aunque también hay mamás occidentales que practican CE como primera opción.
Pero ese no fue nuestro caso: creo que el uso de pañales de tela con Emma fue un paso previo y que me guió para decidirme a probar CE.
Aún estoy tratando de detectar señales, pero por lo pronto ya estoy alucinada con los resultados que hemos tenido en estos primeros 5 días.
El primer día, apenas le saqué el pañal a Maite por la mañana, la puse en el lavatorio e hice un sonido "pshhhhhh": a los dos segundos empezó a hacer pis. Y así ha sido todas las mañanas desde entonces. Ese día la tuve bastante tiempo desnudita, sobre una toalla arriba del cambiador o encima mío, pero no detecté ninguna señal distintiva antes de que hiciera pis y/o caca.
El segundo día fue bastante parecido al primero.
El tercer día, como estuvimos haciendo bastantes trámites y entrando y saliendo mucho de casa, la tuve casi todo el día con descartables. Pero cada vez que llegábamos a casa se los sacaba y la llevaba al lavatorio. Aunque suene increíble, hizo pis y caca todas las veces que la puse en el lavatorio!! Por supuesto, el pañal estaba mojado, ya que la idea no es que controle esfínteres (que controlará a los dos años o más, cuando esté lista, como todos los niños) sino adelantarme yo a esa necesidad de evacuar.
Ayer a la madrugada (cuarto día) a las 6 de la mañana empezó a ponerse inquieta, lloriqueaba, se movía, y yo, medio dormida, trataba de darle pecho y ella alejaba la cara. En eso siento que se tira un pedito, y ahí me dí cuenta que tal vez quería ir al baño. Me levanté, le saqué el pañal y la puse en el lavatorio: enseguida hizo pis y caca!! Por supuesto, nos desvelamos las dos, así que nos sentamos en otra habitación a tetear tranquilas, mientras Hernán levantaba a Joaqui para ir a la escuela.
Y hoy, quinto día, a la misma hora (6 de la matina) exactamente lo mismo!!
Y hace un rato, se puso inquieta otra vez, la llevé al baño y volvió a hacer!!
Por supuesto aún no detecto todas las señales. Si está dormida, no veo ningún patrón que me indique que quiere hacer pis o caca. Pero en general, estos dos últimos días agarré casi todas las cacas que hizo en el día, excepto una o dos!! Y no queda más que pensar que ya iré detectando "patrones" de a poco, ya que para mí esto es completamente nuevo y es Maite la que tendrá que enseñarme, para lo cual yo debo estar atenta y receptiva.
Y para Maite, es cero presión, todo lo contrario, pareciera que supiera que si lloriquea la voy a llevar al baño, y que le gustara más hacer allí que en el pañal (y tiene lógica, no?).

lunes, 9 de mayo de 2011

2 semanas: teta a demanda, Fei respetuoso y CE


Maite cumplió el sábado dos semanas de vida.
El viernes la llevé a la pediatra. Engordó 430 grs. en la ultima semana!! 630 grs. desde que nació!! Está con un poquito de mocos, pero sana y felíz con su teta a demanda. Come tanto que luego siempre termina devolviendo un poquito, porque se llena a más no poder. Y yo tengo los pechos tan llenos, que me estoy sacando leche y guardándola para cuando vuelva al trabajo. Hernán se ríe, dice que podría alimentar trillizos. Que sabía que es la naturaleza!!
El miércoles pasado le hicimos el FEI, el estudio para descartar enfermedades metabólicas como la Fenilcetonuria. Vino Mariana Gimenez, una bioquímica que me recomendó Raquel, a hacérselo a casa.
Con Emma sufrimos mucho cuando se lo hicieron. Fuimos al laboratorio de la Suizo, y si bien me permitieron tenerla en brazos, le exprimieron el talón como si fuera un limón, y la pobre gorda lloró desconsoladamente durante y después... Yo no quería que Maite pase por lo mismo, y por eso decidimos hacerlo en un ambiente más tranquilo, en casa, con Mariana, que es una divina.
Apenas llegó, se presentó no solo conmigo, sino con Maite, explicándole quién era, y qué le iba a hacer y porqué. Le puso agua tibia en el talón para que la sangre irrigara mejor, le avisó cuando iba a pincharla... Maite lloró, pero la puse al pecho y, si bien tenía gesto de dolor, no se quejó mas y se quedó dormida. Si bien tuvo que pasar el mal rato, fue una manera mucho más respetuosa y contenedora de hacer el estudio.
Por otra parte, hoy empezamos a probar el llamado "método sin pañal", "control temprano de esfínteres", "comunicación de la eliminación (CE o EC por sus siglas en ingles) o "higiene natural infantil"...
Durante algún tiempo, pensé que este "método" era una forma de adiestramiento, pero luego de ver a madres sumamente respetuosas como Emma Kwasnicka, Laura de Familia Natural y Mónica de Familia Libre, practicando este método, empecé a investigar un poco y decidí hacer la prueba.
Por lo pronto, puse un rato a Maite desnudita sobre una toalla. A los 5 minutos se puso inquieta e hizo un pichín. Ahora hace unos 40 minutos que la tengo durmiendo a upa, con un pañal de tela y una bombachita también de tela, y se hizo pis hace un ratito, mientras tomaba el pecho.
La idea por ahora es ver si puedo detectar "patrones" (gestos, muecas, ruidos) para poder adelantarme a su necesidad de hacer pis y caca. Ya les iré contando si nos resulta y qué tal vamos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails