Mostrando entradas con la etiqueta Pañales de Tela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pañales de Tela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

Pañales de tela “made in Argentina”


Hace ya un tiempito me contactó una ex alumna del cole de Joaqui, para contarme que estaba haciendo pañales de tela, y quedó en traerme uno para que lo pruebe.

Quiso la casualidad (o causalidad, porque nada es porque sí), que Camila, la chica que me contactó, fue maestra de música de Joaqui en su anterior colegio Nuestras Raíces.

La cuestión es que hace unos días me acercó un pañal para que lo probara con Maite. Y fue totalmente aprobado!

El pañal en cuestión es 8estaciones.

Es un pañal distinto de los que estoy acostumbrada a usar ya que las telas importadas aquí no se consiguen, pero han logrado un muy buen producto con las telas que hay en el país.

Les cuento un poquito: Se trata de un pañal con inserto, talla única. A diferencia de los que yo tengo, no tiene broches verticales, sino que lo que graduá el pañal es el inserto: inserto más grande con bebés mayores, inserto más chico con bebés mas chicos.

Posee tres filas de broches para graduar el ajusto, y el elástico de la cintura también se puede ajustar mediante un sistema de botones internos, como los pantalones de bebé.

La parte exterior parece tela, pero es impermeable. Por dentro es de algodón. Si bien esto hace que el bebé sienta la humedad, para mí ahora, con mis conocimientos de CE, esto es algo positivo, porque evita que el bebé tenga una falsa sensación de “sequedad”, y al sentir la humedad no pierde la conexión con su necesidad fisiológica. A mí me resulta bárbaro porque Maite, si bien da señales antes de hacer pis, si no le presté atención o no me dí cuenta por algún motivo, me lo hace saber apenas se siente mojada.

Además, el algodón es una tela fiel, que no da alergia ni tiene fibras sintéticas, lo que reduce las probabilidades de alergias o irritaciones.

El inserto es la típica tela de pañal, de algodón, como la que se usaba con los pañales de chiripá.

Y lo que más me gusto, porque es con lo que tuve problemas con mis otros pañales de tela: se puede ajustar el elástico de las piernitas!! Mediante el mismo sistema de elástico con botones internos, se puede graduar el ajuste a la pierna de nuestro bebé, logrando así que nunca le quede demasiado apretado ni demasiado flojo, y evita filtraciones de pis.

Para lavarlos, al lavarropas y listo!! Y los puse en el secarropas y tanto el cobertor como el inserto resistieron perfectamente.

Así que es una opción muy recomendable si buscan pañales ecológicos nacionales!!





lunes, 13 de diciembre de 2010

Salimos en la web de la revista OhLalá!!

Hace unos días, Cecilia Wall, de la revista OhLalá, se acercó a casa para que diera testimonio de cóm es usar pañales de tela.
Aquí pueden ver el artículo y el video.
Lamentablemente mi firewall no me permite dejar comentarios en la Web de la revista, pero para aquellos que piensan que es menos ecológico lavar (por el detergente y por el consumo de agua) que usar pañales descartables, vale aclarar que el detergente que se usa es mínimo (lo recomiendan los mismo fabricantes, para que el pañal no pierda absorción), en lugar de suavizante se usa vinagre, que no contamina, y la cantidad de agua utilizada para hacer dos o tres lavados por semana de pañales de tela es muchísimo menor que la cantidad de agua que utiliza una fabrica de pañales descartables (sí, además de los arboles que se talan, de los plásticos que se usan, de los químicos que ponen en el gel, también se usa agua en la fabricación de los pañales desechables). Así que SIN DUDA son más ecológicos que los descartables. TODO lo que es descartable, en lugar de REUTILIZABLE, es antiecológico.
Eso por no hablar de que está en duda las consecuencias que puede tener el gel de los pañales descartables (algunos estudios europeos señalan al gel y a la alta temperatura que tienen los testículos del bebé dentro de un pañal descartable como responsable del crecimiento de la infertilidad masculina).

viernes, 12 de noviembre de 2010

Pañales de tela: problemas y una sola solución


Quienes hemos elegido usar pañales de tela seguimos cuidadosamente las instrucciones de nuestro fabricante en su lavado: poco jabón y que sea neutro, no usar lavandina ni suavizantes, un poco de bicarbonato para que queden más blancos, un enjuague con vinagre blanco de vez en cuando, etc.
Sin embargo, más allá de todas las precauciones que uno tenga, tarde o temprano aparece algún problema: los pañales huelen mal, pierden capacidad de absorción con los consecuentes filtrados, o de pronto empiezan a irritar la cola de tu bebé.
El problema es que, aunque usemos cantidades ínfimas de detergente, los pañales están hechos de un material super absorbente, y debido a ello van acumulando restos de jabón, aunque no lo notemos.
La solución para cualquiera de estos problemas es sencillísima: hacer un "rinsing", o enjuague bien profundo.
Para ello, basta con poner los pañales en el lavarropas, a temperatura máxima (mí lavarropas calienta hasta 90º y los lavo a esa temperatura) sin detergente. Se van a sorprender de la cantidad de espuma que sale aunque no hayan puesto jabón. Hay que lavarlos solo con agua tantas veces como sea necesario, hasta que el agua salga absolutamente clara. Luego, si quieren, pueden hacer un ultimo lavado con un poco de bicarbonato y un chorrito de vinagre blanco en el enjuague. Para terminar, los tenderemos al sol hasta que se sequen, y... problemas solucionados!!!

miércoles, 11 de marzo de 2009

Porqué usamos pañales de tela


A pesar de que en Argentina, cuando uno habla de pañales de tela la gente se imagina chiripas y bombachitas de goma, en el mundo entero los pañales de tela han cambiado.

Ahora los hay de diferentes tipos: con inserts o de bolsillo, todo en uno, de dos piezas, de tres piezas. De diferentes colores y motivos: lisos o estampados. De una sola talla que se van agrandando con boches a presión, o de diferentes talles dependiendo del peso del niño.

Nosotros ya llevamos dos meses usando pañales de tela, y la verdad, es que estamos felices con la decisión.

Tal vez sea solo cuestión de pieles, pero Joaqui, con los mejores descartables del mercado, vivía con dermatitis, mientras que Emma, con pañales de tela, no ha tenido hasta ahora ni una sola paspadura.

Es cierto que hay que cambiarlos más seguido que con los descartables, pero eso también tiene sus beneficios: mi hija siempre está con la cola limpia. A quien le gustaría estar con una toallita sucia durante 12 horas? Seamos honestas, nosotras ni para dormir dejamos pasar más de 8 horas con la misma toallita... Y esa es la misma cantidad de horas, aproximadamente, que me dura un pañal de tela durante la noche.

Es cierto que a veces hay algún desborde, pero también tenía desbordes con los pañales descartables, así que no puedo echar la culpa a la tela, sino más bien a que no lo coloqué correctamente, o que hizo demasiado pis en poco tiempo.

Por otra parte, además de ser ecológicos (les aconsejo leer este artículo de Crianza Natural) son preciosos. Mi niña ya no necesita bombachudos, porque tiene un pañal de cada color para combinar con cada vestidito.

Son unitalla, así que aunque me costó un dineral importarlos, tengo pañal para al menos 2 años, así que no solo lo amortizo, sino que ahorro. Y no solo ahora, sino también a futuro, ya que si decidimos tener otro hijo, estos mismos pañales me serviran también para el tercero.

Algunos me cargan porque "le hacen demasiada cola". En esto también veo una ventaja: cuando empiece a caminar y darse los primeros porrazos, tendrá mas acolchado el culete para las caídas!

Y lavarlos es una pavada. Solos los enjuago con agua caliente, y si tiene caca la saco con un cepillito (ahora que hace cacas blandas, cuando empiece a comer solo tendré que tirarlas al inodoro) y los voy juntando en un balde con agua con un poquito de jabón. Día por medio hago un lavado de pañales en el lavarropas, con poco polvo de lavar (y del mas barato, sin aditivos de ningún tipo), un poquito de bicarbonato y un chorrito de vinagre blanco en el enjuague. Secarlos al sol termina de blanquearlos. Y cuando se los vuelvo a poner, otra vez estan como nuevos.

Ese es nuestro granito de arena para un medio ambiente más sano.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails